Consideraciones conceptuales
Considere y planifique el uso del control de la longitud del hilo ya antes de la creación de la muestra.
Para ello verá algunos puntos para el correcto modo de operación:
Trabajar en mm
- Es casi siempre el correcto modo de operación
- Con características que tienen en común una colección, un grupo de muestras o un pedido
como: - Hilos
- Tipos de tisaje
- Galgas
- Tipos de máquinas
- Con series de tamaños y artículos iguales en diferentes colores
- En caso de menor número de piezas de piezas de tisaje individuales
- Trabajar en mm (milímetros)
Trabajar con pieza original
- Para casos especiales
- Piezas de tisaje estrechas
- Estructuras complejas en la pieza de tisaje
Ejemplo: Aran con trenza - Exigencias especiales con respecto al aspecto de las mallas en sectores individuales.
- Una pieza de tisaje individual con gran número de piezas
- Trabajar con pieza original (YLC MP Master Piece)
Crear programa de tisaje
En tal caso tenga en cuenta los siguientes puntos para la creación de todos los programas de tisaje de acuerdo con sus decisiones.
Con el ejemplo de Trabajar en mm:
- Desde el inicio con control de la longitud del hilo
- Con el correcto modo de operación Trabajar en mm
- Con longitudes de mallas en milímetros
- Con combinaciones inequívocas de índices NP para la fontura anterior y posterior en los sectores característicos
- Hilo en común
- Tipo de tisaje en común
- Combinaciones de índices NP inequívocas (ejemplo NP5 + NP6)
- Todos los programas de tisaje
- De un artículo
- De un pedido
- De una serie de tamaños
- De una colección
- Asignación estandarizada de hilos a guiahilos y a ruedas de medición
- Importar las condiciones básicas determinadas a todas las muestras de M1plus para que se conviertan en un componente de cada uno de los programas de tisaje.
Tejer una pieza de tisaje como prueba y determinar las condiciones básicas
La determinación de las condiciones básicas es el requisito para poder importar estos datos en todas las muestras de M1plus.